La comunicación es el acto
por el cual ponemos en común una idea a través del lenguaje, que a su vez está
divido en dos: verbal y no verbal. La comunicación escrita está dentro del
verbal, sin embargo transmitir y lograr percibir sentimientos es difícil. Al hablar
o tener un dialogo presencial es mucho más sencillo reconocer sentimientos y
emociones, ya sea por los tonos o gestos que intercambian el emisor y el
receptor. Ahora bien, ¿es posible reconocer los sentimientos y emociones al 100% en la comunicación escrita? Pues no, ya
que en cartas suele faltar seriedad o al contrario sobrar (a esto se le llama
ruido semántico) y en consecuencia no hay una transmisión total del grado sentimental y emocional. Claro que es difícil,
así que debemos aprender a expresarnos bien en nuestros escritos (si viviéramos
en el mundo de Harry Potter sería diferente, ahí las cartas hablan y gritan,
pero es un mundo de fantasía).
Los riesgos en la comunicación
escrita si la redacción no es clara son muchos no podríamos identificar el
enojo o la alegría en una carta, para lograr una comunicación efectiva en un
escrito lo más conveniente es usar las palabras más apropiadas a la situación y
redactar con buena ortografía para evitar malos entendidos con el significado
de las palabras del mensaje, es preciso usar los signos de puntuación como los
de interrogación y exclamación ya que estos tienen la función de apoyar a expresarnos
mejor (a veces se suelen omitir y la comprensión es más difícil o errada), también
exponer ideas coherentes tal vez de una manera jerarquizada o reiterar explícitamente
lo más importante, así se evitan los confusiones (baños por Iglesias: “WC”-“WELLS
CHAPPEL”)