lunes, 30 de marzo de 2015

DEFINICIÓN DEL VIDEOENSAYO

Primero tendríamos que definir qué es un ensayo, para que se entienda mejor el significado. Bueno según el Diccionario de la Real Academia Española, Ensayo (del latín exagĭum, peso) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.

Ahora bien un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre cualquier tema. Ensayar es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema, motiva el pensamiento crítico e independiente de quien escribe, ya que incita al estudiante a buscar un problema y su posible solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular.

Pero también es una obra de arte, una obra intelectual resultado de especialistas en actividades humanas. Si bien es cierto que hay muchos tipos de ensayos como el filosófico, critico, descriptivo, poético, personal o académico, la elaboración de estos requiere de la subjetividad del individuo, la perspectiva íntima e interior del ser. Este considera mucho al lector para que la aceptación del ensayo sea buena.


La elaboración de un ensayo es un proceso que requiere interiorizar el conocimiento para darlo a conocer por medio del lenguaje y la escritura. En este caso sería por medio del vídeo, es decir hacer de ese ensayo un guion para exponerlo gráficamente. Este videoensayo además de exponer un tema en voz del autor, requiere del lenguaje corporal, es decir, aquel que nos brindan los gestos de la cara, la modulación de la voz, las posturas y el movimiento.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario