- Necesidad de información: Aclarar nuestros propósitos es una buena entrada: este cuestionamiento genera muchos puntos de vista.
- Tiempo de búsqueda: Procurando un continuo proceso que nos permita profundizar más, reflexionar y presentar un trabajo, respaldado por fuentes verídicas. Delimitar el tiempo de búsqueda y organizarnos, serán las bases para entregar un buen producto.
- Profundidad de la información: El fin es consultar diferentes fuentes de autores reconocidos o expertos que puedan ampliar nuestro panorama sobre el tema a tratar.
- Organización de la información: Obtener la información implica organizarla de manera jerárquica o de acuerdo a un criterio de asignatura o cronológicamente.
Como anteriormente ya había elaborado una estrategia, la complementare con este punto mas, que también juega un importante papel para seleccionar la información mas adecuada.
- Evaluar la información: Este paso es muy importante ya que nos permite verificar la confiabilidad de nuestras fuentes. Un buen modelo que nos puede ayudar en esta importante sección es el Modelo CARS de Harris (Por sus siglas en ingles Credibility, Accuracy, Reasonableness, Support)
Credibilidad: Esta hace referencia a tener en cuenta a los autores de la información, sean autores reconocidos haciendo de esta una información de confianza.
Precisión: Hay que estar conscientes de que la información también se actualiza al paso del tiempo. Tener información al día nos permitirá tener una visión mucho mas actual y al mismo tiempo eficaz en nuestra época.
Razonabilidad: Debemos verificar que la información que conseguimos es equilibrada, que tiene coherencia y define bien sus objetivos, esto nos ayuda a no dudar de la veracidad que maneja.
Soporte: Algo importante es que la información también lleva referencias, donde podamos estar seguros de que proporciona evidencia que apoyen su objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario