El
e-learning (Electronic Learning), hace referencia a la formación y/o desarrollo
personal a través de la red-internet para la construcción del aprendizaje. Se
consideró una estrategia formativa, sin embargo, existen autores que han
señalado que esta modalidad fracasó al hacer falta interacción humana, pero yo
considero que puede seguir siendo una estrategia para apoyar la formación de un
estudiante ya que le abre un abanico de posibilidades.
El
b-learning (Blended Learning) es el modelo en donde el aprendizaje resulta de
la combinación de la enseñanza presencial y los medios virtuales. A comparación
del modelo anterior, este si implica la interacción entre el docente o
facilitador y el estudiante, además de distintos espacios físicos y virtuales
que nutren el proceso de E-A. Hay que recordar que este concepto es lo innovador mientras que la práctica no, porque en algunas situaciones ya se venía trabajando
de esta manera.
Considero
que ambos modelos educativos tienen sus propias ventajas y desventajas. Para
aprovechar cada uno, el docente tanto como el estudiante deben fijarse
objetivos sólidos y tratar de usar las estrategias y métodos pertinentes para
alcanzarlos y finalmente formar profesionales. A continuación se presenta un
cuadro PNI (positivo, negativo, interesante) que se construyó de forma
colaborativa en el aula junto con todo el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario